
Confianza y fiabilidad, claves para la satisfacción del cliente / nº 237
TEATEKH, empresa subcontratista ubicada en Arrasate-Mondragón (Gipuzkoa), se ha convertido en un referente de la comarca como proveedora de piezas y utillajes en grandes empresas de reconocido prestigio. Desde su fundación, hace menos de dos décadas, TEATEKH ha logrado multiplicar por cuatro sus cifras de facturación. Cuatro son también los centros de mecanizado -todos Mazak, única firma en su parque de maquinaria- instalados en su taller y suministrados por Intermaher durante todos estos años
![]() |
---|
Con las nuevas máquinas, Roberto de la Torre y Óscar Leibar -socios fundadores de TEATEKH- se aseguran seguir cumpliendo con los plazos y la calidad que desde siempre han valorado sus clientes
|
Un proyecto hecho realidad
Pero el arranque no fue nada fácil. Dos jóvenes amigos emprendedores que habían finalizado recientemente sus estudios buscaban financiación para su proyecto y se topaban, en una y otra sucursal, con las constantes negativas de los bancos.
Lejos de desistir en su idea, sondearon otras vías que posteriormente daban sus frutos: gracias a los avales de Elkargi -donde acogieron con gran interés su propuesta- y a otros, en menor medida, asumidos por familiares, su taller de mecanizado comenzaba lentamente a ver la luz.
![]() |
---|
Intermaher instaló el pasado mes de marzo en TEATEKH el centro de mecanizado Mazak VCN-530C, equipado con el revolucionario control Smooth
|
Mazak e Intermaher, desde el principio
“Además, yo ya estaba familiarizado con las máquinas y el lenguaje conversacional de Mazak, al haber trabajado en otro taller con modelos de esta marca en una etapa anterior y comprobar que cumplían a la perfección y no daban problemas. Así que contaríamos con mi formación y la fiabilidad de la máquina como primeras garantías”, explica Óscar.
Y la decisión de compra de la primera máquina se tornó definitiva con el trato recibido por parte del distribuidor y su equipo comercial:“Al principio teníamos la sensación de que nadie nos tomaba en serio. Visitamos una Bienal para conocer distintos modelos de máquinas de diferentes marcas y en la mayoría de stands prácticamente ni nos miraban a la cara, nos despachaban increíblemente rápido para poder atender a otros clientes. Supongo que, por nuestra juventud, no se creían que pudiéramos comprar una máquina”, dice Roberto.“Así que nos sorprendió gratamente el trato que recibimos por parte de Alberto Oyarzábal, técnico-comercial de Intermaher, y el interés que mostraba por nuestro proyecto, convencido de que un centro de mecanizado Mazak se ajustaría perfectamente a nuestras necesidades. Creyó en nosotros y, con el paso del tiempo y una excelente relación, ya son cuatro los centros de mecanizado Mazak que tenemos instalados en nuestro taller”,concluye.
La satisfacción de los jóvenes Roberto y Óscar con Mazak e Intermaher escribiría un nuevo capítulo al año siguiente, en 2002, cuando encargaban el segundo modelo de la marca nipona para sus instalaciones, un centro de mecanizado VTC 200B II que ayudaría a aligerar la creciente carga de trabajo que gestionaba la máquina anterior.
La inversión en un nuevo pabellón industrial, al que se trasladaba TEATEKH en agosto de 2005, y el posterior golpeo de la crisis en sus principales clientes, frenaron las expectativas de adquisición de nuevas máquinas en la empresa hasta hace bien poco, cuando el subcontratista guipuzcoano decidió dar un nuevo paso al frente.
![]() |
---|
Todos los modelos de máquinas instaladas en el taller de TEATEKH son marca Mazak y han sido suministrados por Intermaher
|
Un paso al frente
La carga de trabajo se empezaba a acumular y hacía peligrar los turnos de ocho horas diarias en las que querían consolidar su jornada de trabajo, olvidándose así de las largas jornadas laborales, finales de semana incluidos, que marcaron la andadura de la empresa.
Una nueva máquina -la tercera Mazak-, instalada hace pocos años, ayudaría a mejorar su calidad de vida en este sentido, para satisfacción de sus familias y amigos, que comenzarían a ver cada vez más a Roberto y Óscar fuera del taller.
Y es que, además del soporte tecnológico de Mazak e Intermaher, Óscar y Roberto siempre han contado con la comprensión y el apoyo de sus respectivas mujeres –Eva y Gemma-, y con el buen hacer y la implicación del resto de trabajadores de la empresa para alcanzar sus objetivos. Hacia ellas y ellos se muestran especialmente agradecidos: “Su comprensión, ayuda y apoyo –especialmente en momentos difíciles- han sido fundamentales para el éxito final de este proyecto”, comentan orgullosos.
TEATEKH adquiría el centro de mecanizado Mazak VCS 530C, equipado con un control numérico MAZATROL MATRIX Nexus 2, una máquina muy robusta construida en acero fundido. Este modelo destaca especialmente por su rigidez, velocidad, precisión y calidad de acabados. Una bendición para la empresa en su afán por seguir cumpliendo con los plazos y la calidad prometidos a los clientes, para satisfacción también de estos.
Con una mesa de 1300x550mm, su cabezal de 12.000rpm y 25hp con motor lineal y refrigerador independiente, esta máquina es adecuada para cualquier tipo de material.“Cada vez trabajamos más con acero inoxidable”, nos comentan.
El centro de mecanizado Mazak VCS 530C dispone de control activo de vibraciones y control de variaciones de temperatura mediante sensores en columna y bancada. Su diseño ergonómico facilita además un excelente acceso y visión del área de trabajo.
![]() |
---|
Fiabilidad: el centro de mecanizado VTC 200C de Mazak trabaja en TEATEKH a pleno rendimiento desde su instalación en el año 2001
|
Control Smooth, visión de futuro
![]() |
---|
El centro de mecanizado Mazak VCS 530C, equipado con un control numérico MAZATROL MATRIX Nexus 2, una de las recientes adquisiciones de TEATEKH a Intermaher
|
El VCN-530C está equipado con control SmoothG
![]() |
---|
Intermaher imparte la formación técnica necesaria para exprimir al máximo el rendimiento del revolucionario control Smooth
|
Uno de los muchos aspectos que aporta el control Smooth es la revolucionaria visión de programación CNC aportada por MAZAK con la función 3D Assist. Con ella se programan las piezas partiendo de geometría 3D (iges, parasolid…) importada directamente al control, por lo que ya no es necesario teclear coordenadas o cotas desde un plano. Con 3D Assist tan sólo tenemos que ir tocando para seleccionar en el sólido la geometría que queremos mecanizar, visualizando gráficamente en tiempo real el resultado de la programación en un sólido y haciendo que la programación sea más rápida y, sobre todo, precisa, ya que se elimina el error humano al no tener que teclear valores. Operaciones de torneado y fresado se simplifican al máximo, tanto para trabajos en 3 ejes como en 3+2 ejes. El aspecto más novedoso es que la geometría 3D se trabaja en el control numérico y se convierte directamente en el programa de mecanizado directamente, sin ser postprocesada o convertida a ISO: un proceso directo que genera el programa al instante listo para mecanizarse.
Clientes de reconocido prestigio
Estos y otros clientes son los principales beneficiarios finales de la tecnología Mazak instalada en el taller del subcontratista guipuzcoano y también ellos ayudaron a completarla, sugiriendo a TEATEKH en su momento la inversión en nuevas máquinas con las que poder asegurarse para el futuro la precisión, calidad y plazos de entrega, ahora en pedidos cada vez mayores.
Siempre inquietos y con el ánimo de seguir creciendo, Óscar y Roberto ya buscan una nave más grande a la que poder trasladar su producción, siempre cerca del cliente.
“Aunque parezca que aún disponemos de espacio, realmente el taller se nos está quedando pequeño. La poca superficie disponible la debemos destinar a almacenaje de piezas, materias primas, herramientas, etc… y no nos permite instalar ninguna máquina más”, concluyen.
En las nuevas instalaciones, seguro que habrá sitio para más Mazak.